Quiénes somos

Un poquito de nuestra historia y el maravilloso equipo que formamos en esta trayectoria

¡Hola!

Somos Yisel y Joselin, dos hermanas que crean y sostienen con convicción y mucho amor este proyecto educativo. Un proyecto que nace de un sueño compartido, así como de un intento de responder a dificultades vivenciadas tanto en nuestra vida personal como en nuestro desempeño profesional.

Desde muy pequeñas hemos estado vinculadas al mundo del arte. Fundamentalmente a la música, a través de distintos instrumentos, y a la danza. 

Ambas somos docentes hace casi 30 años, habiendo ejercido tanto en el ámbito público como privado. Joselin vinculada al mundo de la lengua y la literatura. Yisel vinculada al mundo de los números. Si bien nuestros caminos docentes parecían ser bastante antagónicos, luego de la reforma educativa de nuestro país nuestras trayectorias se cruzaron y ambas comenzamos a desempeñarnos también como docentes de informática.

Son innumerables los aprendizajes que nos hemos llevado de las instituciones en las que hemos trabajado. Aprendizajes que han surgido de vislumbrar lo positivo de cada lugar que hemos habitado, así como de las debilidades con las que nos hemos topado al caminar por el sistema educativo en general. 

En nuestro tránsito docente sistemáticamente nuestro accionar se ha diversificado y expandido más allá de lo requerido por los programas de trabajo estandarizados. 

Esto se ha debido a que el terreno de lo estipulado por lo académico no siempre coincidía con el que nos encontrábamos en la vida real. La cotidianeidad nos demandaba una presencia más profunda que la que se requiere exclusivamente para enseñar. Nos requería una presencia humana, una presencia cálida, una presencia emocional. 

Bajo nuestra mirada, el ámbito de aprendizaje y de desarrollo, no puede ser visto sin el contexto de quien está del lado de a quien le procuramos enseñar. Y ese lado, el lado del alumnado, es un lugar constituido por una heterogeneidad enorme que no puede ser reducida a un único modo de acercar el aprendizaje. 

Esa heterogeneidad se conforma por cientos de necesidades. Cada una igual de válida e igual de importante de considerar. Necesidades cognitivas, motoras, emocionales, sociales, vinculares. Necesidades que requieren ser legitimadas y puestas en consideración a la hora de educar. 

Tenemos la certeza de que el aprendizaje solamente puede darse de modo pleno, y brillar en su máximo potencial, si se despliega en un contexto donde el alumno sienta que, previo a constituirse como «alumno», es considerado como un ser humano integral. Un ser humano que siente, que experimenta dificultades propias del desarrollo y de su vida particular, que necesita sentirse seguro y habitando un ambiente amable, tolerante, y afectuoso donde disponerse a aprender.  Un ambiente que le haga saber que es suficiente y valioso siendo como es y viviendo su proceso de aprendizaje como necesite transitarlo.  

De esa convicción surge uno de los pilares más fuertes al crear el presente proyecto educativo: generar un entorno inclusivo. Inclusivo en el sentido más amplio de la palabra. Inclusivo entendido como aquel compromiso de propiciar un terreno donde se asegure la presencia plena, la participación, y el aprendizaje de cada niño/a, independientemente de cómo se constituya su única e irrepetible singularidad.

Además de ser docentes, ambas somos madres. Como mamás hemos tenido que enfrentarnos a la pregunta, y al inconveniente, de dónde dejar a nuestros hijos durante nuestro horario laboral. 

Nuestros trabajos, como el de la mayoría de las familias de clase media de nuestro país, no se circunscribían al tiempo específicamente escolar. Requeríamos de una ampliación horaria que pudiera acompañar nuestra situación familiar. Los centros educativos de calidad que cubrían estas necesidades eran inaccesibles para nuestro nivel económico. 

Siempre sentimos que la sociedad tenía una deuda que debía ser resuelta para que todos los niños/as tuvieran la opción de concurrir a un centro de estudio de buena calidad académica, pero también, donde lo emocional fuera contemplado con el mismo nivel de importancia. Para nosotros, como madres y como docentes, nunca se trató de elegir o de ofrecer un proyecto exclusivamente educacional. Se trataba de nuestros hijos, se trataba de nuestros alumnos, se trataba de personas, de seres valiosos, de seres merecedores de todo el afecto que como adultos les pudiéramos dar.

Con la misma intención con la que buscábamos un lugar para nuestros hijos, y con la que buscamos acompañar a nuestros alumnos durante toda nuestra trayectoria docente, también creamos este centro hace ya más de 10 años. Con la intención de ser mucho más que un espacio educativo. Con la intención de ser un segundo hogar. 

Nuestro centro se edifica sobre el sueño de ofrecer a las familias de clase media una educación de calidad para sus hijos/as, donde sean considerados y respetados todos en su más amplia singularidad, y donde cada uno sienta que habita un espacio seguro y lleno de afecto donde poder crecer y aprender. 

Bajo ese sueño creamos esta institución que tanto amor tiene de nuestra parte pero que tanto más nos brinda a nuestras vidas

CEEI: Colegio Espacio Educativo Integral

STAFF 2025

Maestra Patricia Souza

 Dirección Pedagógica

Maestro Santiago Díaz

Segundo Año y Sexto Año

Julieta Sención

Adscripta pedagógica, Administrativa

Taller de Ciencias

Christian Miguez

Administrativo y Recepción

Educadora Marcela Martinez

Nivel 2 y 3 Años

Maestra Elisabet Puñales

Nivel 2 y 3 Años

Maestra Sariah Santos

Nivel 5

Música

Danza

Coros

Maestro Martín Piriz

Primer Año y Quinto Año

Maestra Florencia Furtado

Cuarto Año

Maestra Veronica Rodriguez

Nivel 4 y Tercer Año

Profesora Florencia Rodriguez

Inglés

Profesora Maite Marquez

Inglés

Profesora Marta Gonzales

Portugués

Licenciado Manoel De Sosa

Portugués

Educación Física y Deportes

Taller de Ajedrez

Profesora Paola Pajares

L.S.U ( Lengua de Señas Uruguaya)

Profesora Tamara Pereira

Italiano

Maestra Auxiliar Carmelina Forero

Taller de iniciación a la lecto escritura y expresión

Profesora Karina Acosta

Danzas

Profesor César Guridi

Música

Licenciado Facundo Piriz

Educación Física y Deportes

Licenciada en Psicología, Magister en Psicología Educacional

Stephanie Valdor

Mateo Sención

Mantenimiento

Claudia Nuñez

Auxiliar de servicio